Sun. Mar 26th, 2023
    en flag
    nl flag
    et flag
    fi flag
    fr flag
    de flag
    he flag
    ja flag
    lv flag
    pl flag
    pt flag
    es flag
    uk flag

    Nota del editor: De vez en cuando, ComplexDiscovery destaca los anuncios disponibles al público o que se pueden comprar de forma privada, las actualizaciones de contenido y las investigaciones de proveedores de descubrimientos cibernéticos, legales y de datos, organizaciones de investigación y miembros de la comunidad de ComplexDiscovery. Si bien ComplexDiscovery destaca esta información con regularidad, no asume ninguna responsabilidad por las afirmaciones de contenido.

    Para enviar recomendaciones para su consideración e inclusión en los anuncios de servicios, productos o investigaciones de ComplexDiscovery centrados en el descubrimiento cibernético, legal y de datos, centrados en el descubrimiento cibernético, de datos y legal, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

    Nota de antecedentes: Las métricas alternativas son métricas que tienen como objetivo captar el impacto más amplio del trabajo académico midiendo la atención y el compromiso con él en diversas formas de medios en línea, como las redes sociales, los blogs y los medios de comunicación. Estas métricas pueden proporcionar una imagen más completa del impacto de una beca que las métricas tradicionales, como las citas en revistas académicas. Algunos ejemplos de altmetrics incluyen el número de veces que se tuitea un artículo, el número de veces que se menciona en una entrada de blog o el número de veces que se ve o se descarga de un repositorio público.

    Altmetrics también puede ser útil para los profesionales de ciberseguridad, gobernanza de la información y descubrimiento legal de varias maneras, que pueden incluir, entre otras:

    Los profesionales de la ciberseguridad pueden utilizar altmetrics para rastrear la difusión de información sobre las vulnerabilidades de seguridad y el malware. Al monitorear las redes sociales, los medios de comunicación y otras fuentes para detectar amenazas específicas, pueden identificar nuevos riesgos de seguridad y responder a ellos.

    Los profesionales del gobierno de la información pueden usar altmetrics para rastrear la difusión de información confidencial o confidencial dentro y fuera de una organización. Al monitorear las redes sociales y otras fuentes para detectar menciones de temas o palabras clave específicos, pueden identificar posibles violaciones de la confidencialidad y responder a ellas.

    Los profesionales del descubrimiento legal pueden utilizar altmetrics para identificar y recopilar información relevante que podría no encontrarse mediante los métodos de descubrimiento tradicionales. Al monitorear las redes sociales, los blogs y otras fuentes para detectar menciones a personas, empresas o temas específicos, pueden descubrir nuevas pistas y pruebas que respalden su caso.

    En el siguiente artículo, «Altmetrics: Alternative Metrics for Scientific, Technological and Innovation Evaluation», Roelvis Ortiz Núñez, del Instituto de Información Científica y Tecnológica de La Habana (Cuba), destaca la necesidad de métricas alternativas para la evaluación de la investigación científica.

    El artículo puede ser útil para los profesionales de la ciberseguridad, la gobernanza de la información y el descubrimiento legal que buscan comprender mejor los enfoques adicionales para recopilar información en el mundo interconectado de hoy en día.

    Documento educativo sobre métricas alternativas*

    Altmetrics: métricas alternativas para la evaluación científica, tecnológica y de la innovación (artículo de Academia Letters)

    Por Roelvis Ortiz Núñez

    Abstracto

    Las altmétricas o métricas alternativas surgen en respuesta a la necesidad de complementar las métricas tradicionales en la evaluación de la investigación científica. Una nueva forma de medir el impacto de la investigación científica, basada en nuevos indicadores que intentan cuantificar la presencia y la difusión de la actividad académica en la red social. Su objetivo es medir las interacciones académicas impulsadas por la web, como la frecuencia con la que las investigaciones se tuitean, se bloguean o se marcan como favoritas. Por lo tanto, la altmetría es un instrumento capaz de proporcionar información invisible para las métricas tradicionales, además de colaborar en el proceso de difusión de la ciencia. El objetivo de este artículo es ofrecer un breve análisis de la necesidad de estas nuevas métricas en la evaluación de la ciencia, basándose en las principales aplicaciones de sus indicadores, ventajas, desventajas y proveedores de datos.

    Extracto

    Los cambios tecnológicos de la década de 1990 y mediados de la década de 2000, caracterizados por el desarrollo de la web social y las redes sociales basadas en Internet, hicieron posible que muchos artículos académicos fueran más abiertos y accesibles para los investigadores y las comunidades en general.

    El surgimiento de Internet y las redes sociales (Web 2.0) está ejerciendo una poderosa influencia en las formas en que los investigadores y académicos descubren, acceden, procesan y comunican la información. Ahora los trabajos se difunden a través de redes sociales, blogs, repositorios institucionales, revistas de acceso abierto, plataformas, entre otros; y además, se comparten datos, se colabora y se comentan las investigaciones en curso o finalizadas en línea.

    En este nuevo mundo interconectado, ya es insuficiente basar el impacto de una publicación académica únicamente en las citas de revistas científicas, ya que no proporcionan información sobre todas las interacciones que se producen en las nuevas redes sociales (Williams, 2017). En línea con lo anterior, la Declaración de Evaluación de la Investigación de San Francisco (DORA, 2012) reviste especial importancia, ya que destaca la necesidad de eliminar el uso de métricas basadas en revistas, como el índice de impacto de las revistas, en las consideraciones de financiación, nombramientos y ascensos; así como la necesidad de evaluar la investigación por sus propios méritos y no en función de la revista en la que se publica.

    En este contexto, las altmétricas surgen como respuesta a la necesidad de complementar las métricas tradicionales en la evaluación de la investigación científica. Algunos autores consideran que las altmétricas se remontan a la década de 1990 con el campo métrico Webmetrics (o Cybermetrics) basado en el estudio cuantitativo de las características web (Bornmann, 2014; Torres-Salinas et al, 2013). Hay dos factores interconectados que contribuyeron a su nacimiento: las redes sociales y los cambios paradigmáticos en la comunicación científica.

    Uno de sus hitos iniciales, el manifiesto firmado por Priem et al. (2010), deja una posición crítica clara a favor de la hegemonía del factor de impacto y del proceso tradicional de revisión por pares. Los defensores de la altmetría en general están alineados con el movimiento por el acceso abierto a la información científica y la búsqueda de alternativas viables al modelo actual de publicación científica.

    Las altmétricas son una nueva forma de medir el impacto de la investigación científica, basada en nuevos indicadores que intentan cuantificar la presencia y la difusión de la actividad académica en la web social. Son medidas de cómo las personas interactúan con un trabajo académico determinado. Su objetivo es medir las interacciones académicas impulsadas por la web, como la frecuencia con la que las investigaciones se tuitean, se bloguean o se marcan como favoritas. Por lo tanto, la altmetría es un instrumento capaz de proporcionar información invisible para las métricas tradicionales, además de colaborar en el proceso de difusión de la ciencia.

    Lea el artículo completo: Altmetrics: métricas alternativas para la evaluación científica, tecnológica y de la innovación (PDF) - Pase el ratón por encima para desplazarse

    Altmetrics - Métricas alternativas

    Lea el artículo original.

    Referencia: Ortiz Núñez, R. (2021). Altmetrics: métricas alternativas para la evaluación científica, tecnológica y de innovación. Academia Letters, artículo 1658.

    *Acceso abierto: distribuido bajo CC BY 4.0

    Lectura adicional

    Una lista actualizada: más de 100 principales proveedores de eDiscovery

    ¿Experimenta un exceso de información? Sobrecarga de información sobre domar

    Fuente: ComplexDiscovery